El zoo es la cuna de mi amor por el Tirol. Despertó en mí el anhelo que aún hoy me une a esta tierra. El impulso lo dio su legendario fundador, el profesor Hans Psenner. Semana tras semana, describía diversas especies animales en la emisora de radio regional Tirol-Vorarlberg. Su programa siempre se diseñó como un paseo por "su zoo" con una clase escolar imaginaria. Todavía recuerdo que le gustaban mucho los buitres, creo que eran quebrantahuesos. En cualquier caso, yo era un oyente habitual de su programa.
Todo un lujo: con el 'Zoobus' a la entrada del Alpenzoos. Imagen: W. Kräutler
El Weiherburg domina la silueta de los Alpenzoos. En primer plano el estanque de las nutrias: Foto: W. Kräutler
Un diseño didáctico excelente
Cuando en mi época de estudiante visité por primera vez el zoo de los Alpes, que Hans Psenner había fundado en 1962, entré en una instalación única. En mi opinión, el Zoo Alpino es una ingeniosa combinación de una relajada y fácil caminata por la montaña con presentaciones didácticas de animales y plantas. Si hubiera un ejemplo de "ruta educativa y de senderismo" ejemplar, sería el Zoo Alpino. Esto es, obviamente, lo que lo hace tan atractivo para los amantes de los animales, las familias y las clases escolares . Variado e interesante. Y, por cierto, con una fantástica vista de Innsbruck. La guinda del pastel: se puede llegar al zoo en transporte público desde la plaza del mercado.
El zoo alpino como "estación de cría" de especies alpinas
No soy en absoluto un fan de los zoológicos convencionales. Cuando se exponen leones, osos polares y monos, por ejemplo, no soy uno de los visitantes del zoo. El zoológico de los Alpes es muy diferente. El fundador, Hans Psenner, planeaba criar aquí buitres que luego podrían ser liberados en los Alpes. En las últimas décadas, el zoo alpino se ha convertido en un "centro de cría" indispensable para las razas de animales alpinos en peligro de extinción. Las manadas de íbices y rebecos del Tirol serían impensables sin el Zoo Alpino.
El majestuoso íbice dio forma a la imagen del zoológico alpino de Innsbruck durante años. Imagen: Zoológico de los Alpes
Hace unos años, en el Zillertal, pude experimentar "de cerca" el impacto positivo e importante que tiene el Zoo Alpino en el mundo animal de los Alpes. Fui testigo de la reintroducción de íbices jóvenes para complementar la manada existente. No se han escatimado gastos ni esfuerzos para liberar a las crías de íbice en el Berliner Hütte y asegurar la población de íbices en el Zillertal.
Caja de liberación con contenido de Steingaiss del Zoo Alpino en el Parque Natural de Zemmgrund. Imagen: W. Kräutler
Los Steingaissen, criados en el zoo alpino, esprintan hacia la libertad por encima del Berliner Hütte, en los Alpes de Zillertal. Imagen: W. Kräutler
Ocupado incluso en invierno
Pero quien pensara que el Zoo Alpino sería menos visitado en invierno estaba muy equivocado. Me sorprendió mucho ver tantos visitantes en el Alpenzoo a principios de enero, disfrutando de un paseo por el recinto con todos sus hijos. Pase por las enormes pajareras para aves rapaces, cuervos, águilas y buitres. Mientras que los rebecos observan el flujo de visitantes casi de forma rutinaria, pero en cualquier caso con mucha calma, los linces se entregan a un extenso acicalamiento del pelaje mientras ignoran a los visitantes. A los buitres tampoco les importa el pueblo.
El cuidado del cuerpo es lo primero para los linces. Foto: W. Kräutler
El hermoso quebrantahuesos en primer plano. Imagen: Zoológico de los Alpes
El buitre leonado también impone respeto. Imagen: W. Kräutler
Al final de mi extenso paseo por el mundo animal alpino, visité el recién creado museo de Weiherburg. Este edificio en forma de castillo fue construido en el siglo XV por un magnate de la plata de Schwaz antes de ser adquirido por Sigmund el Rico. Éste, a su vez, se lo dio al emperador Maximiliano, porque Segismundo estaba prácticamente en bancarrota. Maximiliano se hizo cargo del Bürglein de su tío. Es de suponer que no sin placer, ya que aquí había un gran estanque de peces, que dio nombre al edificio. Y el pescado, como es sabido, era la gran pasión de Maximiliano, junto con la gamuza y el íbice. Escribí este blog sobre el amor del emperador por el pescado.
Donde hay peces, hay nutrias: las nutrias del zoo de los Alpes todavía se llaman "Fritzi". Son verdaderos payasos. Foto: Alpenzoo
Lugar de exposición de las colecciones de ciencias naturales
Tras la renovación de las Schlösschen, el Landesmuseum Ferdinandeum tuvo por fin la oportunidad de presentar sus colecciones de ciencias naturales. La presentación de apertura, creada en estrecha colaboración con el Alpenzoo, sigue actualmente en marcha. El título "Ex & Neo" expresa lo que se ofrece aquí. Es una muestra de aquellos animales y plantas que se convirtieron en autóctonos tras el descubrimiento de América. Con la mantis religiosa y el cangrejo de río, dos "neotroleros" vivientes más o menos conocidos pueden ser admirados de cerca. El museo tiene lo necesario para convertirse en un elemento fijo en el programa de las clases de las escuelas de Innsbruck.
La gran sala de Weiherburg, muy digna de ver, con los objetos de la exposición Ex&Neo. Imagen: W. Kräutler
La mantis religiosa es un neo-tirolés desde hace tiempo y, por supuesto, se puede admirar en la exposición. Imagen: Zoológico de los Alpes
Y si Covid quiere, habrá una nueva exposición en Weiherburg antes de que acabe el año. En cualquier caso, la visita a los Alpenzoos con el museo es una de esas actividades de ocio significativas por las que siempre he tenido a Innsbruck en tan alta estima.
Mis consejos de enlace:
El podcast de mi colega Sabrina con el director del zoo de los Alpes, André Stadler
Valorar el artículo
Indica el lugar en el mapa
Voluntario en un refugio alpino en la “escuela der Alm”, peregrino cultural, amante de Tirol y de Innsbruck.
Artículos similares
Me desplazo mucho entre Innsbruck y Viena y conozco las ventajas de ambas ciudades. Muchos habitantes de…
Cuanto más oscuro y frío es el exterior, más acogedor es el interior. ¿Cuándo, si no es…
La fisicoquímica Erika Cremer (1900-1996) es una de las personalidades más importantes de la investigación en la…
El centro de Innsbruck ofrece motivos fotográficos únicos, ya sea con un smartphone o con una cámara…